evolución tecnologica
La revolución tecnológica ha cambiado el mundo para siempre y, en los próximos años, cambiará de un modo radical nuestra forma de entender y relacionarnos con la medicina.
La medicina del siglo pasado giraba alrededor de los centros hospitalarios, pero las innovaciones tecnológicashan puesto al servicio de los pacientes herramientas de diagnóstico y tratamiento, que además facilitan el trabajo de los profesionales.
El doctor Bertalan Meskó, licenciado en Medicina por la Universidad de Debrecen de Hungría, doctor en genómica y creador del portal Webicina se ha convertido en una de las voces de referencia a la hora de hablar de la"medicina del futuro".
Investigador y autor del blog ScienceRoll, donde habla de la estrecha relación entre tecnología y ciencia, Meskó publicó el verano pasado "Guía para el futuro de la medicina", un libro en el que reflexiona sobre cómo será lamedicina del futuro, y sobre cómo afectará al diagnóstico de enfermedades o las relaciones entre médico y pacientes.

1-Telemedicina:
Una de las innovaciones tecnológicas mentadas por el doctor Meskó es la telemedicina, una realidad tanto en países desarrollados como en algunas de las zonas más pobres, donde la medicina hasta ahora resultaba inaccesible para grandes capas de población.
Los servicios de atención a domicilio y teleasistencia permiten abaratar costes, incidir en una relación entre médico y paciente más cercana y, sobre todo, facilita muchas tareas a los profesionales

2-cirugia robotica:
Otro de los elementos mencionados por el doctor Meskó más utilizados en la actualidad es la cirugía robótica, que permite procedimientos menos invasivos con una precisión que va mucho más allá de als manos del cirujano.
La robótica nunca podrá sustituir a un doctor en un quirófano, pero ya son una herramienta complementaria a la hora de realizar cirugías.
La cirugía robótica asistida reduce el tiempo de estancia de los pacientes en el hospital una media de dos días y los datos demuestran que la tecnología resulta muy eficaz en intervenciones de extrema complejidad

3-Genómica y medicina personalizada:
La genómica va camino de revolucionar la medicina a través del tratamiento personalizado de los pacientes según su ADN.
Según el doctor Meskó, es la "medicina personalizada" hasta el extremo, que pemite optimizar cada tratamiento al metabolismo del paciente con el objetivo de aumentar la eficicacia y disminuir los posibles efectos secundarios de terapias más tradicionales.
De esta manera el paciente recibe el fármaco más adecuado en su dosis justa para tratar su enfermedad. También se utiliza para el diagnóstico de enfermedades, ya que el desarrollo de la biología molecular y el descubrimiento del genoma humano facilita la detección de dolencias hereditarias o genéticas complejas, invisibles hace unos años.

4-Sensores digitales y nanorobots:
Aunque los nanorobots todavía pertenecen más al ámbito de los sueños ya hay varios proyectos de investigación en marcha en este campo, con el objetivo de que estos microordenadores sean capaces de diagnosticar, monitorizar e incluso atacar ciertas enfemedades.
Uno de los grandes retos de la medicina del futuro pasa por el uso de los nanorobots a la lucha contra enfermedades como el cáncer. La nanorobótica podría permitir dentro de unos años suministrar medicamentos específicos, liberar arterias obstruidas o, quizás, modificar el ADN de ciertas células.

5-exoesqueletos:
De las armaduras a los exoesqueletos. Robocop, Iron Man y compañía han dejado de ser un sueño gracias a los exoesqueletos, que permiten caminar y tener cierta autonomía a personas con problemas de movilidad.
La medicina del futuro logrará recrear la sensación natural y conectará en tiempo real la prótesis y el cerebro humano. "El verdadero desafío para las empresas que los exoesqueletos imiten los movimientos más complejos de manos y piernas", reflexiona Meskó.
Uno de los exoesqueletos más famosos es el ReWalk, una especie de esqueleto metálico con dos motores que permite mover la cadera, las rodillas y los tobillos. Así se consigue que personas hasta ahora recluidas a la silla de ruedas puedan sentarse, pararse y caminar, aunque para ello se necesita un largo período de adaptación

No hay comentarios.:
Publicar un comentario