La ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos destinados a mejorar el trabajo, y sus sistemas, productos y ambientes para que se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona, según la Asociación Internacional de Ergonomía. Además, el objetivo de esta disciplina es adaptar el trabajo a las principales necesidades del empleado y facilitar el análisis de las condiciones laborales, así como las posibles lesiones que las posturas, los movimientos y las fuerzas pueden ocasionar.

ejemplo 1:¿cómo sentarnos correctamente?
En el trabajo de oficina, normalmente pasamos una amplia parte del tiempo sentados. Ésto puede afectar a nuestra columna, cuello, cervicales y extremidades si no adoptamos una postura adecuada y no realizamos pequeños intervalos de descanso y estiramiento de los diferentes elementos que se pueden ver afectados. El descanso de los hombros y cervicales es esencial para evitar las lesiones en el trabajo, si buscas sillas con reposabrazos baratas te recomendamos entrar en la tienda online de Ofiprix
Como premisa principal debemos procurar una postura relajada que evite tensiones en los diferentes puntos de nuestro cuerpo. Espalda y cabeza rectas con una postura de 90º, las rodillas más abajo que las caderas y una posición de las piernas y los pies planos. Para lograr ésto podemos ayudarnos de un mobiliario adecuado que se adapte a nuestra estatura y forma: sillas para oficina regulables, mesas modulares y regulables en altura, sillones ergonómicos con reposabrazos, reposapiés, muñequeras… cualquier elemento que nos permita realizar el trabajo de manera más cómoda y saludable será una buena opción así como optar por un mobiliario de calidad.

ejemplo 2:Teclado y ratón
A la larga, un uso indebido del teclado y el ratón o una postura incómoda y forzada, puede derivar a un problema de salud como es el síndrome del túnel carpiano .
Para el uso del teclado y el ratón se debe procurar una postura relajada y alineada con el antebrazo de manera que no se produzcan posiciones bruscas. También se debe buscar una distancia adecuada y cómoda evitando estirar demasiado los brazos o encogernos de forma molesta. Por último debemos contar con espacio suficiente para poder apoyar el peso de los antebrazos de manera cómoda sobre la superficie y no sobre el ratón.

ejemplo 3:Uso adecuado de pantallas y monitores
El tercero de los ejemplos de ergonomía en el trabajo está relacionado con la tecnología, en este caso: pantallas y monitores. Para no dañarnos el cuello y las cervicales, lo óptimo sería tener la pantalla totalmente recta a la altura de la vista o ligeramente baja para evitar torcer el cuello.
Las pantallas también pueden producirnos daños en la visión y es por eso que debemos mantener una distancia mínima de 55cm y tratar de descansar la vista cada cierto tiempo. Regular la intensidad del brillo y el contraste también nos ayudará a prevenir la fatiga visual, así como ajustar la temperatura del monitor y optar por las letras negras sobre el fondo blanco

ejemplo 4:Pausas y estiramientos necesarios para relajar el cuerpo
Para terminar con estos fantásticos ejemplos de ergonomía en el trabajo, cabe remarcar que es importante realizar pequeñas pausas de 10 min cada tres horas para estirar y realizar algunos ejercicios que permitan relajar nuestra vista, los músculos o las articulaciones. Gestos tan simples como flexionar las rodillas, relajar los pies, estirar las manos o descansar la vista pueden ayudarnos a prevenir problemas muy serios.

ejemplo 5:Un buen diseño del entorno de trabajo
Un diseño adecuado del espacio debe cumplir con unas premisas que respondan a las necesidades del trabajador ofreciendo espacios cómodos en los que trabajar de forma eficaz dependiendo de la actividad que se realice.
Debemos lograr superficies lo suficientemente espaciosas para evitar que se adopten posturas forzadas o estáticas que impidan mantener una buena salud en la oficina a los trabajadores. Para ello, se deben potenciar ambientes que faciliten los movimientos y los cambios de postura dejando un perímetro alrededor de la mesa y dejando un espacio mínimo de 115 cm tras ella para facilitar la movilidad.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario